Reserva Ecologica Cacatachi Frente al Cambio Climatico (RECFRECC)

Pages

jueves, 1 de diciembre de 2022

VISITA A LOS RENACALES DE SANTA ELENA

MICROBIOLOGÍA

La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Con la invención del microscopio en el siglo XVII comienza el lento despegue de una nueva rama del conocimiento, inexistente hasta entonces. Durante los siguientes 150 años su progreso se limitó casi a una mera descripción de tipos morfológicos microbianos, y a los primeros intentos taxonómicos, que buscaron su encuadramiento en el marco de los “sistemas naturales” de los Reinos Animal y Vegetal. El asentamiento de la Microbiología como ciencia está estrechamente ligado a una serie de controversias seculares (con sus numerosas filtraciones de la filosofía e incluso de la religión de la época), que se prolongaron hasta finales del siglo XIX. La resolución de estas polémicas dependió del desarrollo de una serie de estrategias experimentales fiables (esterilización, cultivos puros, perfeccionamiento de las técnicas microscópicas, etc.), que a su vez dieron nacimiento a un cuerpo coherente de conocimientos que constituyó el núcleo aglutinador de la ciencia microbiológica. El reconocimiento del origen microbiano de las fermentaciones, el definitivo abandono de la idea de la generación espontánea, y el triunfo de la teoría germinal de la enfermedad, representan las conquistas definitivas que dan carta de naturaleza a la joven Microbiología en el cambio de siglo. Tras la Edad de Oro de la Bacteriología, inaugurada por las grandes figuras de Pasteur y Koch, la Microbiología quedó durante cierto tiempo como una disciplina descriptiva y aplicada, estrechamente imbricada con la Medicina, y con un desarrollo paralelo al de la Química, que le aportaría varios avances metodológicos fundamentales. Sin embargo, una corriente, en principio minoritaria, dedicada a los estudios básicos centrados con ciertas bacterias del suelo poseedoras de capacidades metabólicas especiales, incluyendo el descubrimiento de las que afectan a la nutrición de las plantas, logró hacer ver la ubicuidad ecológica y la extrema diversidad fisiológica de los microorganismos.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Introducción a la BIOQUÍMICA - ppt video online descargar

Introducción a la BIOQUÍMICA - ppt video online descargar: BIOQUÍMICA Ciencia que estudia las diversas moléculas que se presentan en las células, así como las reacciones químicas que ocurren en los mismos. Célula = unidad estructural de los sistemas vivientes.

martes, 19 de julio de 2022

ANIMALES RAROS EN EL MUNDO (Continuacion)

14. Saltamontes (Cyphonia Clavata) Este saltamontes parece tener una hormiga saliendo de su cabeza - en realidad es un disfraz inteligente que le ayuda a esconderse de los depredadores.
15. Lémur volador de Sunda Esta criatura no es realmente un lémur y no vuela: se desliza de árbol en árbol. Es estrictamente arbóreo, está activo sobre todo por la noche y se alimenta de flores y frutas. Esta simpática criatura se puede encontrar en todo el sudeste asiático, en Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia.
16. Ciervo moñudo Esta pequeña especie de ciervo se caracteriza por el mechón de pelo negro que tiene en la frente. Es un pariente muy cercano del muntjac y vive en una amplia zona del centro de China. Es un animal tímido, casi siempre solitario, y prefiere los lugares donde hay buena cobertura para esconderse.
17. Lamprea Un tipo de pez sin mandíbula que vive en aguas costeras y dulces. Los adultos se caracterizan por tener una boca chupadora dentada en forma de embudo. Se alimentan adhiriéndose a los peces y chupando su sangre. Estas extrañas criaturas existen desde hace más de 300 millones de años y su estructura corporal no ha cambiado en absoluto.
18. El perro mapache Es un cánido originario de Asia oriental. El perro mapache recibe su nombre por su parecido con el mapache, pero no están emparentados. Son muy buenos trepadores y suelen subirse a los árboles.
19. Mara patagónica Un roedor de gran tamaño que se encuentra en algunas zonas de Argentina. Este animal herbívoro parecido a los conejos tiene unas orejas y extremidades muy largas, y sus extremidades traseras son más largas y musculosas que las delanteras.
20. Mosquero real amazónico Se encuentra en las selvas y bosques de toda la cuenca del Amazonas. Miden unos 15 centímetros y les gusta lanzarse desde las ramas para atrapar insectos voladores. Construyen nidos muy grandes (a veces de hasta 6 pies de largo) en ramas cercanas al agua. El nido cuelga sobre el agua, lo que hace más difícil que los depredadores lo alcancen.
21. Duiker cebrado Es un pequeño antílope que se encuentra en Costa de Marfil y otras partes del continente. Su nombre se debe a sus rayas, similares a las de una cebra. Sus cuernos, similares a los de una pradera, miden 4,5 cm en los machos y la mitad en las hembras. Se encuentran en las selvas tropicales de las tierras bajas y se alimentan principalmente de hojas y frutos.
22. Topo de nariz estrellada Pequeño topo que se encuentra en las zonas bajas y húmedas del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos. Se identifica por los apéndices carnosos de color rosa de su hocico, que es un órgano táctil con más de 25.000 diminutos receptores sensoriales, que utiliza para orientarse.

lunes, 18 de julio de 2022

ANIMALES RAROS EN EL MUNDO

1. Dhole Esta es una especie de cánido originario del sur y el sudeste de Asia. Es un animal muy sociable que vive en grandes clanes y sólo se divide en grupos más pequeños cuando llega la hora de cazar. Sus presas son ungulados (animales con pezuñas) de tamaño medio, a los que caza cansándolos con largas persecuciones. Luego matan a sus presas destripándolas. Aunque temen a los humanos, una manada de dholes suele ser lo suficientemente audaz como para atacar a jabalíes, búfalos de agua e incluso tigres.
2. Babirusa Estos miembros de la familia del cerdo se encuentran en las islas indonesias de Sulawesi, Togian, Buru y Sula. Una babirusa debe afilar continuamente sus colmillos porque, de lo contrario, acabarán perforando el propio cráneo del animal.
3. Pichiciego pampeano Este adorable armadillo sólo mide entre 3,5 y 4,5 pulgadas (sin contar la cola) y es de color rosa pálido/rosa. Es un animal nocturno que se alimenta de hormigas y larvas de hormigas cerca de su madriguera. Tiene grandes garras delanteras que le ayudan a cavar: puede enterrarse en cuestión de segundos si se asusta.
4. Fosa Se trata de un mamífero carnívoro parecido a un gato que es endémico de la isla de Madagascar. Es el mayor mamífero carnívoro de la isla y a menudo se le compara con un puma pequeño. Sus garras semirretráctiles y sus tobillos flexibles le permiten subir y bajar de los árboles de cabeza y le ofrecen apoyo cuando salta de un árbol a otro.
5. Rata topo lampiña Esta extraña criatura tiene ciertas características que la hacen importante para la raza humana: por ejemplo, es resistente al cáncer. Además, puede vivir hasta 28 años, algo inaudito en mamíferos de su tamaño. Por ello, esta extraña criatura se utiliza en la investigación del cáncer y el envejecimiento.
6. Gerenuc o gacela jirafa meridional Se trata de una especie de antílope de cuello largo que se encuentra en los matorrales secos y los desiertos de África oriental. Su nombre en somalí significa "cuello de jirafa". Este largo cuello suyo (y la capacidad de mantenerse en pie sobre sus patas traseras) les permite alcanzar ramas y ramitas más altas que otros tipos de antílopes y gacelas no pueden alcanzar.
7. Delfín del río Irawadi Es una especie de delfín que se encuentra cerca de las costas marinas y en los estuarios y ríos del Golfo de Bengala y del sudeste asiático. Genéticamente, esta pequeña criatura está estrechamente relacionada con la orca.
8. Marjor Una gran especie de cabra salvaje que se encuentra en el noreste de Afganistán y Pakistán. Esta especie está clasificada por la UICN como en peligro de extinción, ya que quedan menos de 2.500 individuos maduros en el mundo. Mientras mastica el bolo alimenticio, una sustancia espumosa cae de su boca al suelo y se seca. Esta sustancia espumosa es buscada por los lugareños, que creen que ayuda a extraer el veneno de las mordeduras de serpiente. El Marjor es el animal nacional de Pakistán.
9. Kiwa Este cangrejo es un decápodo marino que vive en los respiraderos hidrotermales de aguas profundas y en las filtraciones frías. A estos animales se les suele llamar "cangrejos yeti" por sus pinzas y patas blancas y peludas.
10. Mono de nariz respingada Estos monos viven en distintas partes de Asia y adquieren su nombre por el corto muñón de la nariz que tienen en su redonda cara. Los monos pasan la mayor parte de su vida en los árboles y conviven en grandes grupos de hasta 600 miembros.
11. Lobo de crin El lobo de crin es el mayor cánido de Sudamérica y se encuentra en hábitats abiertos y semiabiertos, especialmente en pastizales con arbustos dispersos, en todo el continente. El lobo de crin es el más alto de todos los cánidos salvajes y sus largas patas son una adaptación a los altos pastizales que se encuentran en su hábitat nativo.
12. Delfín de la ballena franca austral Este pequeño y delgado mamífero se encuentra en las aguas frías del hemisferio sur. Son nadadores muy rápidos y no tienen dientes ni aleta dorsal visible. Son muy gráciosos, ágiles y a menudo se mueven saltando continuamente fuera del agua.
13. Muntjac rojo del sur Este pequeño ciervo se encuentra en el sur de Asia, tiene un pelo suave y corto de color pardo o grisáceo y es omnívoro. A veces incluso muestra un comportamiento carroñero alimentándose de la carroña. Los machos son extremadamente territoriales y, a pesar de su pequeño tamaño, pueden ser muy agresivos.
14. Saltamontes (Cyphonia Clavata) Este saltamontes parece tener una hormiga saliendo de su cabeza - en realidad es un disfraz inteligente que le ayuda a esconderse de los depredadores. 15. Lémur volador de Sunda Esta criatura no es realmente un lémur y no vuela: se desliza de árbol en árbol. Es estrictamente arbóreo, está activo sobre todo por la noche y se alimenta de flores y frutas. Esta simpática criatura se puede encontrar en todo el sudeste asiático, en Tailandia, Malasia, Singapur e Indonesia. 16. Ciervo moñudo Esta pequeña especie de ciervo se caracteriza por el mechón de pelo negro que tiene en la frente. Es un pariente muy cercano del muntjac y vive en una amplia zona del centro de China. Es un animal tímido, casi siempre solitario, y prefiere los lugares donde hay buena cobertura para esconderse. 17. Lamprea Un tipo de pez sin mandíbula que vive en aguas costeras y dulces. Los adultos se caracterizan por tener una boca chupadora dentada en forma de embudo. Se alimentan adhiriéndose a los peces y chupando su sangre. Estas extrañas criaturas existen desde hace más de 300 millones de años y su estructura corporal no ha cambiado en absoluto. 18. El perro mapache Es un cánido originario de Asia oriental. El perro mapache recibe su nombre por su parecido con el mapache, pero no están emparentados. Son muy buenos trepadores y suelen subirse a los árboles. 19. Mara patagónica Un roedor de gran tamaño que se encuentra en algunas zonas de Argentina. Este animal herbívoro parecido a los conejos tiene unas orejas y extremidades muy largas, y sus extremidades traseras son más largas y musculosas que las delanteras. 20. Mosquero real amazónico Se encuentra en las selvas y bosques de toda la cuenca del Amazonas. Miden unos 15 centímetros y les gusta lanzarse desde las ramas para atrapar insectos voladores. Construyen nidos muy grandes (a veces de hasta 6 pies de largo) en ramas cercanas al agua. El nido cuelga sobre el agua, lo que hace más difícil que los depredadores lo alcancen. 21. Duiker cebrado Es un pequeño antílope que se encuentra en Costa de Marfil y otras partes del continente. Su nombre se debe a sus rayas, similares a las de una cebra. Sus cuernos, similares a los de una pradera, miden 4,5 cm en los machos y la mitad en las hembras. Se encuentran en las selvas tropicales de las tierras bajas y se alimentan principalmente de hojas y frutos. 22. Topo de nariz estrellada Pequeño topo que se encuentra en las zonas bajas y húmedas del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos. Se identifica por los apéndices carnosos de color rosa de su hocico, que es un órgano táctil con más de 25.000 diminutos receptores sensoriales, que utiliza para orientarse.

miércoles, 13 de julio de 2022

Los ODS en la cuerda floja

Publicado por Eco Sitio | La crisis climática, la pandemia y los conflictos colocan en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible Fecha de Publicación: 11/07/2022 Fuente: ONU País/Región: Internacional
Las crisis en cascada que vivimos hoy impactan la alimentación, la salud, la educación, el medio ambiente, la paz y la seguridad y alejan al mundo de la consecución de la Agenda 2030, el plan que busca sociedades más resilientes, justas, pacíficas e igualitarias para todos. La crisis climática, la pandemia de COVID-19 y un mayor número de conflictos en el mundo ponen en peligro la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió este jueves un informe de la ONU sobre los avances en esa dirección. La publicación destaca la gravedad y la magnitud de los desafíos que enfrentamos, con estas crisis en cascada que se interceptan, afectando la alimentación y la nutrición, la salud, la educación, el medio ambiente y la paz y la seguridad, y dificultando la carrera hacia el logro de los ODS, establecidos en 2015 para la construcción de sociedades más resilientes, pacíficas, justas y equitativas para todos los habitantes del planeta. Daños de la pandemia Según los datos de la ONU, la pandemia ha causado estragos en los Objetivos y sus efectos aún están lejos de terminar. El “exceso de muertes” a nivel mundial atribuible directa e indirectamente al COVID-19 sumaba 15 millones a fines de 2021. Esto significa un retroceso de más de cuatro años en el alivio de la pobreza que había sumido a 93 millones de personas más en la pobreza extrema en 2020. Además, unos 147 millones de niños perdieron más de sus clases presenciales en últimos dos años. La pandemia también interrumpió gravemente los servicios de salud esenciales, lo que descarriló el progreso en materia sanitaria. Al borde de la catástrofe climática Por otro lado, el mundo está al borde de una catástrofe climática que ya golpea a miles de millones de personas. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía para 2021 aumentaron un 6%, alcanzando su nivel más alto hasta la fecha y eliminando por completo las disminuciones relacionadas con la pandemia. Para evitar los peores efectos del cambio climático, como se establece en el Acuerdo de París, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deberán alcanzar su punto máximo antes de 2025 y luego disminuir en un 43% para 2030, cayendo a cero neto para 2050. Sin embargo, esas emisiones crecerán casi un 14% en la próxima década. Guerras, desplazamientos e inflación Entre los conflictos que asolan a múltiples países, la guerra en Ucrania está creando una de las mayores crisis de refugiados de los tiempos modernos. Hasta mayo pasado, más de cien millones de personas se habían desplazado en el mundo. Asimismo, esa conflagración ha disparado los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes, perturbando aún más las cadenas de suministro, el comercio mundial y los mercados financieros. También amenaza la seguridad alimentaria mundial y los flujos de asistencia. Grupos vulnerables, los más afectados Los países y grupos de población más vulnerables del mundo sufren de manera desproporcionada todas estas afectaciones, con las mujeres a la cabeza de las pérdidas de empleo y un mayor trabajo de cuidados en el hogar, además de encarar una violencia doméstica exacerbada por los confinamientos de la pandemia. Los jóvenes continúan siendo los más perjudicados por el desempleo, y el trabajo y el matrimonio infantiles van en aumento. Los países menos adelantados luchan contra un crecimiento económico débil, una inflación creciente, grandes interrupciones en la cadena de suministro, incertidumbres políticas y una deuda insostenible. Frente a una disyuntiva La ONU advirtió que el mundo se encuentra frente a una disyuntiva que definirá su futuro: abandonar los compromisos de ayudar a los más vulnerables, o redoblar los esfuerzos por revitalizar la marcha hacia los Objetivos y construir un mejor porvenir para las personas y el planeta en 2030. El informe sostiene que para que el mundo salga fortalecido de la crisis y se prepare para los desafíos que se avecinen, es imperativo el financiamiento de la infraestructura de datos e información de los gobiernos nacionales y la comunidad internacional. Datos preocupantes Entre los datos negativos que detalla el estudio, destacan los siguientes: - Entre 75 y 95 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema en 2022 - Cerca del 10% de la población mundial padece hambre y casi un tercio no puede acceder a una alimentación adecuada - La cobertura de inmunización se redujo por primera vez en una década y aumentaron las muertes por tuberculosis y paludismo - En 2020, la incidencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, afectando principalmente a los jóvenes y las mujeres - En 2021, 17 millones de toneladas de plástico ingresaron al océano y el volumen de contaminación plástica en el mar se triplicaría para 2040 - Casi 24 millones de estudiantes de nivel preescolar a universitario corren el riesgo de no regresar a la escuela - En los países de renta baja, el servicio de la deuda pública aumentó un promedio de 3,1% en 2011 a 8,8% en 2020

jueves, 7 de julio de 2022

Aumenta la tensión social en Perú por los pasivos mineros

Perú: la minería podría dejar de ser “la gallina de los huevos de oro” Fecha de Publicación: 25/05/2022 Fuente: Agencia Telam (Argentina) País/Región: Perú
La comunidad peruana continúa la lucha contra las mineras por las "preocupaciones ambientales" que genera la extracción de minerales y provoca la contaminación de ríos, tierras y cultivos, además del consecuente deterioro de la salud de los pobladores y sus animales. La rebeldía de la comunidad contra el proyecto Las Bambas, que tiene paralizadas desde abril las actividades en ese complejo cuprífero, puso de nuevo en evidencia la mala relación entre amplios sectores de la población de Perú y la minería, una importante fuente de recursos para el país. Los pobladores del distrito de Chalhuachacho pernoctan en campamentos en torno a Las Bambas, que produce 2% del cobre del mundo, en demanda de que su dueña, la empresa china MMG Limited, responda a una serie de demandas, en gran parte de carácter ambiental. El diálogo no se concreta y la tensión reina en la zona, en el departamento andino de Apurímac, mientras se calcula que por la parálisis se pierden por día 8,5 millones de dólares en exportaciones de cobre y el equivalente a 1,3 millones en impuestos y similares. Pero Las Bambas es apenas uno más de los conflictos sociales derivados de la minería. De hecho, según la Defensoría del Pueblo, cerca de 60% de los 209 conflictos registrados en la actualidad tienen que ver con esa actividad, que le representa al país 10% del Producto Bruto Interno (PBI), 20% de los ingresos fiscales y 60% de las exportaciones. “Algunos tienen expectativas económicas, otros tienen preocupaciones ambientales, otros aspiran a formar parte de la cadena de valor, otros a puestos de trabajo”, dijo el exviceministro de Ambiente y excandidato de izquierda a la vicepresidencia de Perú José de Echave sobre los colectivos ciudadanos que enfrentan a las compañías mineras. Pero la razón que sin dudas ha activado con más fuerza la rebeldía es la de los pasivos ambientales derivados de la extracción de minerales, que se manifiesta en la contaminación de ríos, tierras y cultivos, y el consecuente deterioro de la salud de los pobladores y sus animales. Perú es el mayor productor mundial de estaño y zinc, el segundo de cobre y plata, el tercero de teluro y bismuto y el sexto de oro, y ocupa posiciones de liderazgo mundial en indio, selenio, hierro y molibdeno. Eso explica que en los 10 últimos años hayan llegado hasta 600.000 millones de dólares en inversiones para el sector. Cuáles son las consecuencias que provoca la minería Con el dinero llegan los problemas: según el Ministerio de Salud, en departamentos como Amazonas, Cusco, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Ucayali, más de la mitad de la población está expuesta al ingreso en sus organismos de metales pesados, metaloides y otras sustancias tóxicas. Una investigación de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales recogida por el portal periodístico Convoca señala que en 2019 había 8.794 pasivos ambientales derivados de la actividad minera, a lo que agregaban otros 3.457 generados por hidrocarburos. En el departamento de Pasco y en la provincia La Oroya -departamento de Junín-, donde están los casos más dramáticos, el porcentaje de población con sustancias tóxicas en el cuerpo puede llegar a 100%. En el distrito pasqueño de Paragsha, la intoxicación continua afecta notoriamente el coeficiente intelectual de los niños, según investigó una ONG italiana. “Los metales más comunes que intoxican el cuerpo humano son arsénico, mercurio y plomo”, comentó el toxicólogo Ricardo Puell. Esa presencia genera daños en diferentes órganos, incluidos el sistema nervioso, la piel, las uñas y el cabello. “Si un tercio de la población del país se encuentra en riesgo de exposición, es increíble que hasta ahora no se haya hecho nada”, añadió otro toxicólogo, Fernando Osores, exasesor del Ministerio de Salud, para quien es necesario cuanto menos agilizar la ejecución del presupuesto destinado al tema. Aunque el presupuesto peruano establece que para 2022 se puede usar hasta 13,5 millones de dólares para temas de salud derivados de la minería, Convoca estableció que los gobiernos departamentales están lejos de cumplir la tarea. El caso más grave es Cusco, donde la ejecución del presupuesto casi a mitad de año apenas llega a 2,3%. Para el secretario general de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales Pesados, Félix Suanaca, uno de los problemas mayores es que las autoridades encargadas “prácticamente no saben nada” sobre las dimensiones del problema. “Hay bastante debilidad del Estado peruano; la desatención y el desaire que estamos viviendo más de 10 millones de personas está provocando muertes de niños”, advirtió Suanaca, quien además advirtió que es necesario reubicar zonas agropecuarias por la contaminación de animales y cultivos. Todos esos cuadros han llevado a que las comunidades reaccionen contra la industria extractiva en regiones que, además, no sienten que la riqueza de sus suelos se traduzca en mejores condiciones económicas. Por ejemplo, en Apurímac, en medio del gigantismo de Las Bambas y su aporte de 2% a la producción mundial de cobre, 40% de las personas sigue bajo el umbral de la pobreza. En todo ese contexto, la minería podría dejar de ser la gallina de los huevos de oro. Según el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Raúl Jacob, la dinámica de que unos proyectos eras reemplazados por otros se está perdiendo y actualmente solo hay un proyecto nuevo grande, Quellaveco, que avanza en medio de tropiezos. Jacob y otro dirigente gremial, José Augusto Palma, coinciden en que las mineras se retractan de invertir en Perú por la conflictividad. Según Palma, quien asegura que la minería está en condiciones de trabajar sin daños al ambiente, lo que debe hacer el Estado para recuperar el atractivo es reducir los conflictos y “racionalizar” las exigencias a las mineras. Esto último plantea una contradicción de base con las comunidades, que lo que piden es que se intensifiquen los controles para que las mineras no hagan daño. En el medio queda el Estado, muchas veces sin iniciativa. En Las Bambas, la conflictividad no se limita al área de explotación sino que incluye territorios vecinos que se dicen afectados por la construcción de rutas, supuestamente sin sustento técnico, para sacar el cobre hasta los puertos del Pacífico. El ministro de Comercio, Roberto Sánchez, a quien el presidente Pedro Castillo le encargó el diálogo, promete una agenda para que MMG cumpla los compromisos asumidos en 2014, cuando le compró la mina a la suiza Xtrata. Pero los contactos están paralizados, con una comunidad enardecida y una empresa que ha apostado por la represión. Y si se soluciona el problema de Las Bambas, quedarán sobre el tapete decenas más para una actividad a la que especialistas han calificado por sus efectos ambientales como “pan para hoy y hambre para mañana”.

Más de 30 TN de zinc terminan en un río peruano

Perú confirma el derrame de 34 toneladas de zinc en un río cercano a Lima Fecha de Publicación: 18/06/2022 Fuente: Agencia EFE País/Región: Perú
Un camión que transportaba 34 toneladas de zinc concentrado volcó y derramó su mercancía en el río Chillón a su paso por una localidad de la provincia de Canta, en la serranía de la región Lima, confirmó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú (COEN), que evalúa la magnitud del daño causado junto con el Ministerio del Ambiente. El COEN precisó, en un comunicado, que el accidente se produjo durante la mañana del pasado lunes y «causó el derrame de sustancias nocivas en el río Chillón, afectando a la acuicultura de la zona (cultivo de truchas)» en un sector conocido como Culluhuay, en el distrito Huaros, de la provincia de Canta. La institución oficial confirmó que tres centros acuícolas dedicados a la cría de peces, mayoritariamente truchas, se vieron afectados y un hombre permanece hospitalizado tras resultar herido durante el accidente. «Ante el derrame de concentrado de zinc en el río Chillón, un equipo técnico del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) viene apoyando a la Fiscalía especializada en materia ambiental de Lima Norte en la toma de muestras» en el agua, los sedimentos y el suelo, señaló en Twitter esta entidad dependiente del Ministerio del Ambiente. El OEFA añadió que los resultados del estudio serán públicos y aseguró que está supervisando las labores de control ambiental realizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Tras conocerse las primeras informaciones sobre el accidente, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, declaró al medio local Exitosa que «si hay gente afectada (por el derrame), se les tiene que reembolsar por los gastos y las pérdidas». También dijo que la Autoridad Nacional del Agua está a cargo de proteger el río, mientras que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones debe fiscalizar e imponer la multa correspondiente a la empresa responsable del accidente. Esa cartera es también responsable de «supervisar que el transporte de sustancias peligrosas se realice de acuerdo a las normas nacionales e internacionales», recordó el ministro. Por su parte, el MTC señaló que el camión accidentado, que pertenece a la empresa Wari Service S.A.C. y trabajaba para la minera Volcán, tiene en regla el permiso para transitar por las vías nacionales, además de poseer un seguro contra accidentes y certificado de inspección técnica vehicular vigente. «La Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC realizó una supervisión especial el 14 de junio y verificó el recojo del zinc y la aplicación del plan de contingencia a cargo de la empresa remediadora Eco Marine Perú, que recuperó alrededor de cinco toneladas del material. Además, se comprobó la colocación de diques de contención», señaló el ministerio en un comunicado. Añadió que los trabajos en la zona se prolongarán durante tres días, tras los cuales «se realizará el monitoreo ambiental para detectar la presencia de metales totales en agua, en sedimentos e hidrobiológico». El material provenía de la Unidad Fiscalizable Alpamarca de la Compañía Minera Chungar, ubicada en la región andina de Pasco, vecina de Lima, y se dirigía a un almacén en la provincia del Callao, vecina de Lima Metropolitana y que alberga el principal puerto del país.

Dos millones de hectáreas menos de Amazonas en el 2021

Publicado por Eco Sitio | Sudamérica perdió dos millones de hectáreas de bosques amazónicos en el 2021 Fecha de Publicación: 02/06/2022 Fuente: InfoRegión (Perú) País/Región: Internacional
} Deforestación (78%) e incendios (22%) fueron las principales causas en países que la comparten, según estudio del MAAP En el 2021, se perdió aproximadamente unas dos millones de hectáreas de bosque primario en los nueve países amazónicos; cifra que representa una ligera disminución con respecto al 2020, pero es el sexto registro más alto. La cifra corresponde a un estudio realizado por el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) que presenta, por primera vez, datos obtenidos por la Universidad de Maryland que diferencia la pérdida de bosque causada por la deforestación y los incendios. La deforestación El estudio precisa que la principal causa de la pérdida de superficie boscosa en la Amazonía sudamericana fue la deforestación (78%), que equivale a unos 1.57 millones de hectáreas. La cifra representa un ligero aumento con respecto al 2020, y es el quinto registro más alto. «Esta deforestación afectó a todo el tramo del sur amazónico (sur de Brasil, Bolivia y Perú) y más al norte en Colombia», dice el estudio. Los países más afectados por la deforestación en el 2021 fueron: Brasil (73%), Bolivia (10%), Perú (8%) y Colombia (6%). Se registra que en el Perú y Colombia la deforestación se redujo a partir del 2020, pero siguió manteniéndose elevada; mientras que en Brasil y Bolivia la deforestación fue la más alta desde el 2017. Los incendios La investigación registra que en el 2021 los incendios causaron un 22% de la pérdida de bosque primario, que representa unas 436 000 hectáreas. Aquí se produjo una reducción frente a la temporada de incendios del 2020, pero fue el cuarto registro más alto. Un 90% del impacto de los incendios se dio en dos países: Brasil y Bolivia. Pérdida forestal amazónica en 20 años El MAAP estima que desde el 2002 la deforestación sufrida acumulada por la Amazonía es de más de 27 millones de hectáreas de bosque primario, es decir, una superficie equivalente a todo el territorio de Ecuador, una de las naciones que comparte bosques amazónicos con otros países. A ello se agrega un área adicional de 6.7 millones de hectáreas que fuera consumida por los incendios. El caso peruano En el 2021, la Amazonía peruana perdió unas 132 400 hectáreas de bosque primario por la deforestación. Los incendios afectaron directamente a otras 21 800 hectáreas. La deforestación fue menor que el 2020, no obstante fue el sexto registro más alto. El impacto de los incendios registró el segundo más alto (detrás del 2017). La deforestación se concentró en el centro y sur de la Amazonía (regiones Ucayali y Madre de Dios). Se destaca la rápida deforestación (365 hectáreas) en una nueva colonia menonita, cerca del pueblo Padre Márquez. Algunos hotspots adicionales en el sur (región Madre de Dios), son en gran medida por la expansión de la agricultura que toma el lugar de la minería aurífera. De hecho, la deforestación por minería aurífera se ha reducido por acciones del Estado, no obstante, sigue amenazando zonas clave y territorios indígenas.

Otro récord de deforestación en Amazonía brasileña

Publicado por Eco Sitio | Deforestación en Amazonía brasileña registra segundo peor mes de mayo desde 2016 Fecha de Publicación: 13/06/2022 Fuente: InfoBae País/Región: Brasil
La deforestación en la Amazonía brasileña retrocedió en mayo respecto al mismo periodo de 2021, pero registró el segundo nivel más alto para ese mes desde 2016, con 900 km2 talados, según datos satelitales divulgados este viernes. Del 1° al 31 de mayo se taló un área equivalente a más de 126.000 campos de fútbol, indicaron los datos oficiales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que computa alertas diarias de deforestación. Pese a representar una caída en relación a mayo de 2021, cuando fueron deforestados 1.390 km2, el mes cerró como el segundo peor en siete años. Entre enero y mayo de 2022, la floresta brasileña perdió 2.867 km2, un incremento de 12,7% en relación al mismo período del año anterior. El estado de Amazonas (noroeste) fue donde más deforestación se registró en mayo, concentrando casi un tercio del total de la tala en la Amazonía, que engloba superficies de otros ocho estados brasileños. Alimentando los temores sobre el futuro de la mayor selva tropical del mundo, los registros satelitales del INPE ya habían mostrado un total de 2.287 incendios en la Amazonía en mayo, un alza de 96% contra igual mes de 2021 y el peor número de incendios en un mes desde 2004. Mariana Napolitano gerente de ciencias de WWF-Brasil dijo a la AFP que "incluso con todas los alertas de la ciencia, Brasil continúa a contramano del desarrollo sustentable". El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, estrecho aliado del poderoso agronegocio, se ha enfrentado a críticas internacionales por un fuerte aumento de la deforestación en la Amazonía, que suele estar ligado al avance de la frontera agrícola y a la explotación de recursos naturales. Desde que asumió el cargo en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó un 75% respecto de la década anterior, según cifras oficiales. "Los récords de deforestación dejan claro que un futuro ambientalmente justo está cada vez más lejos", agregó Napolitano, que criticó la "ineficacia" de las políticas ambientales actuales.

Brasil: deforestación récord en el primer semestre

Publicado por Eco Sitio | Deforestación en Amazonia brasileña impone marca en primer semestre Fecha de Publicación: 04/07/2022 Fuente: Agencia PL País/Región: Brasil
La deforestación en la Amazonia brasileña resultó en el primer semestre la más alta registrada desde el inicio de la serie histórica en 2016, según datos publicados hoy por el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE). En concreto, la mayor selva tropical del mundo reportó siete mil 533 focos de incendio durante los primeros seis meses de 2022. Entre el 1 de enero y 24 de junio, la deforestación abarcó un área de tres mil 750 kilómetros cuadrados (km²), el peor registro semestral desde hace seis calendarios. Además, la quema tuvo en junio una cota máxima para ese mes en 15 años y acrecentó un 17,9 por ciento en el primer semestre respecto a igual etapa de 2021, de acuerdo con mediciones realizadas por el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter). Deter produce señales diarias de los cambios en la cubierta forestal para zonas de más de tres hectáreas (0,03 km²), tanto para las zonas totalmente deforestadas como para las que sufren procesos de degradación forestal (debido a la exploración de madera, la minería, la quema y otros). Solo en junio se notificaron dos mil 562 focos de calor, un 11 por ciento más que los reportados en el mismo intervalo del ejercicio anterior. Es el tercer año consecutivo de alta en esos números en el bosque. Mayo y junio marcan el inicio de la temporada de quemas y deforestación en la Amazonia, a causa del período de sequía en la selva. En mayo el INPE detectó dos mil 287 focos de calor en el floresta, también marca histórica: la mayor cantidad para el mes desde 2004. Datos históricos revelan que la tendencia es que la cantidad de puntos de quema en el bosque aumente en julio y agosto. Las mediciones se realizan desde 1998. En un comunicado, el experto en políticas públicas del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF-Brasil) Raúl del Valle afirmó que con el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro «corriendo detrás en las investigaciones, los grilleros (ocupadores ilegales de tierras), los buscadores de oro y quienes navegan en la impunidad» están «sintiendo la necesidad de correr». Galopan apresurados, denunció, «para consolidar sus crímenes, con miedo de que un nuevo gobierno pueda acabar con esta fiesta». Según el portal G1, afloró un documento en el cual se señala que el Ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Bolsonaro puso en riesgo la continuidad del Fondo Amazónico, creado hace unos 14 años para financiar acciones de reducción de emisiones generadas por la degradación forestal y la tala de árboles. La deforestación es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil, que contribuyen al calentamiento global, y la preservación de la floresta resulta absolutamente crucial para el mantenimiento de los procesos biológicos y climáticos que traen la lluvia a las regiones del medio oeste y el sudeste.

Drástica reducción futura de bosques andinos

Bosques y pastizales de los Andes tropicales se reducirán debido al cambio climático Fecha de Publicación: 01/07/2022 Fuente: Agencia DiCYT País/Región: América del Sur
Un equipo internacional de 25 científicos ha analizado los impactos del cambio climático en la distribución de plantas y biomas de la región Andina. Los resultados señalan un preocupante incremento de la temperatura para 2040 - 2070, entre 4° y 2 °C más, lo que reduciría en 30 % el espacio climático de los bosques caducifolios y en 17 % a 23 % el de los pastizales/estepas en los Andes centrales y meridionales; e identifican puntos clave prioritarios para nuevas investigaciones. Los resultados de esta importante investigación proporcionan la primera evaluación regional de los impactos del cambio climático proyectados para todos los Andes (2040-2070). Este estudio fue publicado en la revista científica Journal of Biogeography y contó con la participación del biólogo Paúl Gonzáles, miembro del Laboratorio de Florística del Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo con la publicación, prever los impactos del cambio climático futuro en los Andes es de suma importancia tanto para la conservación de numerosos ecosistemas como para el bienestar de las personas. Los Andes son una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, albergan unas 40 mil especies de plantas y miles de especies de animales, muchas de ellas endémicas. Además, sus bosques, matorrales y pastizales, al proteger los suelos y permitir el almacenamiento de agua, brindan servicios ecosistémicos de importancia crítica para los millones de personas que viven en las zonas bajas. En este estudio los investigadores realizaron una exhaustiva revisión de la literatura existente sobre los impactos del cambio climático en la vegetación andina en el pasado, hace miles de años, y en épocas más recientes; así como, los resultados de estudios sobre modelos de distribución de especies de plantas para cada país andino. Para evaluar el cambio climático futuro, siguiendo el protocolo CMIP5 (Fifth phase of the Coupled Model Intercomparison Project), seleccionaron 19 ubicaciones en los Andes con un tamaño aproximado de 40,000 a 50,000 km2 cada una, en los que se midieron la precipitación media anual y la temperatura del aire; e introdujeron una nueva variable: la topografía, ya que los cambios climáticos proyectados varían, no solo a diferentes elevaciones, sino también entre las laderas occidental y oriental de los Andes. Para evaluar la vegetación afectada por el cambio climático crearon un mapa de biomas unificado de alta resolución de toda la región andina, obteniendo 15 biomas o tipos de vegetación en función de las plantas y el clima dominante. Los autores concluyen que las respuestas de los biomas al cambio climático pasado y presente han sido muy heterogéneas en los Andes; prevén que el aumento de la temperatura será mayor en los Andes Tropicales y en elevaciones más altas; por lo que es probable que éste afecte la distribución y extensión de los biomas andinos, como se espera que ocurra con los pastizales y los bosques caducifolios, que si bien se reducirían ante el incremento de la temperatura, el espacio climático favorable para el bosque templado siempreverde y el bosque montano aumentaría en un 21% y 30% respectivamente. Finalmente, identifican cuatro prioridades para la investigación: trabajar un listado completo de las especies de plantas para la región andina, que llene los vacíos de datos existente; avanzar en el modelamiento climático con datos climáticos de alta resolución adaptados a la compleja topografía andina; mejorar los modelos de distribución de plantas incluyendo procesos ecológicos y biológicos claves; y ampliar la comprensión de las condiciones que promueven la diversificación de especies para orientar las acciones de conservación.

La sequía se agudiza en varios paises

La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta Fecha de Publicación: 06/07/2022 Fuente: Agencia EFE País/Región: Internacional
La declaración del estado de emergencia en varias regiones italianas es un nuevo episodio de una larga serie de problemas causados en todo el mundo por la sequía, relacionados en buena medida con la actividad humana y que auguran un futuro sombrío en la gestión de los recursos hídricos. Sequía en Italia El gobierno de Roma tomó la medida en su Consejo de Ministros, destinando 36 millones de euros para paliar la situación agrícola en las zonas afectadas -Emilia Romagna, Friuli Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Veneto- con el río Po, el más largo y caudaloso de Italia, "bajo mínimos" y planteando incluso nombrar un cargo extraordinario de comisario para coordinar las medidas contra la falta de agua. El aumento progresivo de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones están muy relacionados con la sequía pero también con otros dramas ambientales como el desprendimiento, precisamente en los Dolomitas italianos, de un glaciar que no sólo ha constituido una tragedia humana por los 7 alpinistas fallecidos y los 13 desaparecidos sino por lo que implica, ya que la desaparición de glaciares está asociada a la reducción de recursos hídricos. El director del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Carlo Barbante, lo resumía de un modo pesimista al advertir de que, se tomen las medidas que se tomen, "los glaciares alpinos están ya perdidos y van a continuar su fusión", siendo así que estas grandes masas de hielo y nieve "son la mayor fuente de agua dulce potable para nuestro planeta" además de un recurso vital en países como Bolivia o la India. Reserva hídrica Las noticias relacionadas con la sequía son cada vez más abundantes y preocupantes a nivel global: la pequeña república de Kiribati en Oceanía se declaró en junio "en estado de desastre" por la falta de lluvias, la ciudad californiana de Los Ángeles comenzó las restricciones al consumo de agua también a principios del mes pasado, la principal ciudad del sureste de Suráfrica -Gqeberha, la antigua Puerto Elizabeth- está en riesgo de quedarse sin agua por la escasa reserva con la que cuenta. En el caso de España, el estudio publicado esta semana por la revista científica Nature Geoscience certifica que la península ibérica padece las condiciones más secas de los últimos mil años debido al anticiclón de las Azores, que hoy alcanza un área mayor por culpa del aumento de emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Convención de la ONU El problema es de tal calibre que la Convención de la ONU para combatir la desertificación advirtió a finales de mayo en un documento específico de que supone "una encrucijada para la humanidad", ya que su cantidad y duración han aumentado un 29 % desde 2000, por lo que se precisan soluciones urgentes como la creación de "sistemas ecológicos funcionales". Entre 2000 y 2019, afectó a más de 1.400 millones de personas con lo que se convirtió en el segundo desastre natural de mayor importancia del planeta después de las inundaciones, pero a día de hoy, en 2022, según la misma ONU, más de 2.300 millones de personas se enfrentan al temido "estrés hídrico". El continente más afectado, según estos datos, es África, donde las sequías suponen el 15 % de los desastres naturales y causaron la muerte de 650.000 personas entre 1979 y 2019. El director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Michael Dunford, confirmaba esta perspectiva alertando recientemente de que el Cuerno de África padece su peor sequía desde 1981. Este martes en Nairobi se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, organización de carácter económico a la cual pertenecen ocho países del este de África: es su 39ª reunión extraordinaria y en la agenda figuran diversos problemas que afectan a la región, desde la inseguridad política a la covid-19 y, por supuesto, la sequía.

Ahora para la UE, la energía de gas y nuclear son 'verdes'

El Parlamento Europeo aprueba que la nuclear y el gas se consideren "verdes" Fecha de Publicación: 07/07/2022 Fuente: Agencia EFE País/Región: Unión Europea
El Parlamento Europeo aceptó este miércoles que ciertas inversiones en plantas nucleares y en centrales de gas para generar electricidad se consideren sostenibles, como propone la Comisión Europea (CE). Con 278 votos a favor, 328 en contra y 33 abstenciones no prosperó la objeción a las futuras reglas de la llamada taxonomía, que pretende orientar las inversiones financieras en la Unión Europea hacia actividades económicas sostenibles, que precisaba mayoría absoluta de "síes". Al margen de este posicionamiento de la Eurocámara, el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros y es el otro colegislador en la UE, aún puede rechazar el enfoque del Ejecutivo comunitario si, antes de la medianoche de 11 de julio, se oponen el 72 % de los países (20 de 27) y estos representan al menos al 65 % de la población de la Unión Europea (unos 290 millones de personas). Si el Consejo no objeta, quedará aprobada la clasificación diseñada por la Comisión para orientar las inversiones futuras que considera "sostenibles" a las centrales nucleares con permiso de construcción antes de 2045 y las plantas de gas que emitan menos de 270 gramos de CO2 por kilovatio hora hasta 2031 o menos de 100 gramos en el conjunto de su vida útil. No obstante, según indicaron a Efe fuentes europeas, no parece que entre los países se esté conformando una mayoría de bloqueo contra la propuesta, que rechazan países como España, Austria, Luxemburgo o Dinamarca, pero que resulta cómoda para Francia, Alemania y muchos países del norte y del este de la UE. La taxonomía, que no tiene aplicación práctica inmediata, es un conjunto de clasificaciones que pretenden orientar las futuras inversiones financieras en la transición ecológica, que en este caso afectan a la energía, pero que también se irán desplegando en sectores como el forestal, el transporte o la agricultura. En el debate previo a la votación en la Eurocámara, celebrado el martes, la comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, apeló al "pragmatismo y realismo" de la Cámara porque "hay países que van a necesitar el gas en una fase de transición". El gas libera CO2, pero menos que otros hidrocarburos como el carbón y muchos lo consideran imprescindible para la transición de la UE hacia una economía descarbonizada en 2050. La energía nuclear genera inquietud en materia de seguridad o de gestión de residuos radiactivos, pero apenas emite dióxido de carbono. La Comisión Europea, que se define como tecnológicamente neutral, postergó años su decisión sobre esas dos fuentes de generación hasta que a inicios de 2022 alumbró un texto al que se opusieron varios comisarios y que también criticó la plataforma de expertos independientes en finanzas sostenibles que asesora al propio Ejecutivo. Pero el Ejecutivo considera la propuesta "realista". No obstante algunos países como Luxemburgo o Austria se plantean llevar la taxonomía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ecologistas lamentan que la Eurocámara considere "verde" el gas y la nuclear Las organizaciones ecologistas han lamentado este miércoles que el Parlamento Europeo (PE) haya aprobado la propuesta de calificar como taxonomía verde a la energía nuclear y al gas, algo que consideran un "desastre" climático y un "atraso" para la transición energética. En general, las organizaciones ecologistas opinan que esta decisión "va en contra de la ciencia", porque estas energías "no son sostenibles" y su aprobación obedece a las "presiones" de determinados grupos económicos para que se aprobase esta taxonomía verde. A pesar del posicionamiento de la Eurocámara, el Consejo de la Unión Europea (UE) todavía podría rechazar esta decisión si se oponen antes de la medianoche del 11 de julio el 72 % de los países -20 de 27- y estos representan al menos al 65 % de la población de la UE -unos 290 millones de personas-. Acciones legales Desde Greenpeace han anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea tras esta decisión, y su portavoz en España, Meritxell Bennasar, ha asegurado a EFE que el PE se ha "doblegado" a los intereses económicos de "unas cuantas empresas de gas y nuclear" y de países como Francia y Alemania. Además, Bennasar ha lamentado que los políticos y "no los expertos" sean quienes decidan la futura hoja de ruta para la transición energética que realmente se necesita. El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, se queja en un comunicado de que con esta votación "ganan los 'lobbys' de las grandes corporaciones energéticas" del gas y la nuclear, lo que "detrae" la inversión en energías renovables. López de Uralde quiere que el Gobierno de España se sume a países como Austria y Luxemburgo, que han anunciado su intención de recurrir esta decisión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Con este planteamiento ha coincidido la responsable de campaña de gas de Ecologistas en Acción, Marina Gros, que califica la decisión del PE como "desastre" a nivel climático y financiero, ya que "va en contra de todo criterio científico". Gros ha instado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a ir "un paso más allá" y recurrir a los tribunales. Una decisión polémica "Los políticos tienen la respuesta, pero son incapaces de tomar las decisiones correctas", ha criticado la responsable de justicia climática y energía en Amigos de la Tierra, Cristina Alonso Saavedra, quien ha incidido en que su aprobación es una "irresponsabilidad" y un "lavado verde" para ambos tipos de energía. Por el contrario, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha celebrado que la nuclear se considere "verde" en la taxonomía porque así se confirma como "energía de apoyo" para la transición energética hasta que las renovables "tengan la capacidad suficiente" para abastecer a los Estados, ya que es "estable y competitiva en precio", lo que hace que las centrales nucleares precisen de inversión.