En pocas palabras lo que hacen es generar energía capturando el flujo de electrones que se da en la fotosíntesis. Las plantas son capaces de producir casi un electrón por cada fotón de luz que captura, eso quiere decir que son prácticamente 100% eficientes.
Por supuesto que la idea es aplicar el mismo método en los paneles solares desarrollado un sistema idéntico al de las plantas. Superando por mucho la eficiencia actual de los paneles solares que no supera el 18%.
Explicando un poco más a fondo…
Durante la fotosíntesis las pantas utilizan energía de la luz del sol para dividir moléculas de agua en hidrogeno y oxígeno, justamente este proceso produce electrones, lo que lograron fue interrumpir el proceso y capturar los electrones antes de que la planta los utilice para el siguiente paso que es crear azucares.
¿Cómo lograron interrumpir el proceso?
Supongo que no fue una tarea fácil, tuvieron que manipular las proteínas contenidas en los tilacoides, para poder interrumpir el flujo de electrones, los tilacoides son como unas estructuras donde se realiza la captura y almacenamiento de energía que captan del sol, se podría decir que funcionan como unas baterías.
Por supuesto que hay un largo camino por delante, pero este grupo de investigadores están logrando cosas importantes que podrían revolucionar por completo el sector de la energía solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario